top of page

proyectos

ciudad

REGENERACIÓN URBANA

Sector Pepe Garcés, Distrito de San José
Zaragoza

Equipo:

Raquel Abad 

Silvia Celorrio

Publicado en:

Regeneración Urbana IV: propuestas para el barrio de San José. Prensas de la Universidad de Zaragoza

Heraldo de Aragón 

El Barrio Colón tiene, dentro del distrito de San José, un papel fundamental dentro de la concepción de la ciudad de Zaragoza. Su localización, dentro del eje del Canal Imperial, debería ser una de las virtudes que aportase una mirada desde la ciudad al barrio. Sin embargo, la zona colindante al Canal es una de las más olvidadas del distrito. La confluencia de generaciones, culturas y actividades se formaliza en una estructura desordenada y con falta de interés, en la que el carácter rural y urbano de las edificaciones se empieza a encontrar casi de manera forzosa.

Los actuales barbechos urbanos organizados en torno al Centro Deportivo Municipal José Garcés, generados como consecuencia del derribo de la Fábrica Alumalsa y del abandono de edificaciones antiguas, generan una barrera antre el barrio Colón y La Paz. Así mismo el Canal se encuentra completamente aislado del conjunto del distrito San José. 

      Ante esta situación, en la cual hay ausencia de densidad poblacional y únicamente el Centro Deportivo Municipal José Garcés aporta movilidad, la propuesta se enfoca en la reactivación de las calles y el establecimiento de una estructura poblacional sosteible basada en el aumento de vivienda, comercio y equipamientos tanto cultural como social, organizados en base a unos ejes que potencian la conexión entre el barrio de la Paz y el nuevo foco de actividad para el barrio: la plaza.
 

.  .  .

vista barrio
EMPLAZAMIENTO SECTOR
PGOU
mapa analisis
diagramas
diagramas
propuesta
propuesta
propuesta
vista Plaza
paneles
Cartel_presentación
San_José_Harinera
Regeneración_U_IV

Plan especial en el entorno de la estacion 

Jaca, Huesca

Equipo:

Adrián Bes

Silvia Celorrio

Guillermo Monge

Publicado en:

Jaca. Ciudad, paisaje.

Prensas de la Universidad de Zaragoza

Tras un análisis de la situación actual de la ciudad de Jaca en diferentes aspectos morfológicos, físicos, tipológicos y normativos y una revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Jaca, se realiza una propuesta con vistas a un Plan Especial, centrado en el entorno de la estación de ferrocarril. 
 

Ubicado al noreste de la ciudad, se propone una oportunidad para regenerar la zona, actualmente con usos industriales donde el plan preveía uso residencial y una ocasión de enlazar las distintas bolsas aisladas originadas durante el crecimiento de la ciudad.

Los objetivos perseguidos en la propuesta son:
-Descongestión de la zona, espacio verde planeado
-Nueva zona de referencia, tratamiento de la zona de la estación del ferrocarril
-Enlazar las distintas bolsas residenciales
-Proponer equipamientos que den servicio a la zona
-Controlar el crecimiento residencial de la ciudad

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
02Situación_del_sector_estación
15
Análisis sector estación
16
Esquema propuesta
planta propuesta
secciones propuesta
imagenes propuesta
zonificación_propuesta

.  .  .

rehabilitación grupo de viviendas agustín gericó

Barrio San José, Zaragoza

Equipo:

Raquel Abad 

Adrián Bes

Silvia Celorrio

Javier Piedrafita

Publicado en:

Regeneración Urbana IV: propuestas para el barrio de San José. Prensas de la Universidad de Zaragoza

La construcción de este grupo de viviendas se sitúa en un contexto de posguerra, vinculado a la creación del Instituto Nacional de Vivienda (1939), El conjunto se encuentra en el barrio de San José, entre las calles Jose Galiay, Luis Aula y Arzobispo Gascón y Guimbao. Los datos de sus habitantes revelan un envejecimiento generalizado de la población, así como una cantidad notable de personas mayores que viven solas, a pesar de los potenciales de la zona , con un gran número de equipamientos escolares y de ocio. 

Esto se debe a la antigüedad de la construcción y por lo tanto de sus instalaciones. La falta de accesibilidad de las viviendas agrava aun más la situación, ya que crea una falta de independencia para las personas mayores, así como la perdida de interés para la llegada de familias jóvenes. 

La propuesta pretende dar solución a estos problemas tanto técnica como socialmente. Para ello se aúnan dentro de una misma actuación la rehabilitación (aislamiento e instalaciones) y creación de vivienda (remontes) con la construcción de un nuevo equipamiento que active el conjunto (guardería). 

imagen histórica
Análisis
Propuesta
Acceso viviendas
remonte
construcción
montaje
Fases de realización

© 2023 By Henry Cooper. Proudly created with Wix.com

bottom of page